Ir al contenido principal

Buenaventura, 26 de agosto de 2020


JESÚS LA VID VERDADERA


 Yo soy la vid verdadera


Una noche antes de que fuera su muerte, les dijo a sus discípulos: "Yo soy la vid". Al igual que las otras veces que había utilizado la expresión "Yo soy" . Jesucristo afirmó que él es la vid verdadera, y su padre (Dios), es el viñador.

Qué es la vid en la Biblia?
 Viña. (planta que da la uva). La Iglesia de Cristo es tan “una” y “única” como esta planta: Cristo es la vid: (el tronco), los cristianos somos los “sarmientos”: (las ramas) de esa única vid.
“Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer” (Juan 15:5).
Lección 9: Una Nueva Relación | La Nueva Vida en Cristo (Curso 3)
Compromiso
Responde.
Yo soy la vid verdadera - De los tales

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL  SISTEMA NERVIOSO Y ÓSEO, Área: Ciencias Naturales Fecha: 26 de junio del 20/20 Estándar: Reconocerá la importancia del sistema óseo para nuestro cuerpo y aprenderá a cuidarlo. D.B.A: Reconoce que el sistema óseo es una estructura perfecta, que esta formada por los huesos, el sistema muscular y el aparato locomotor. Desempeño : Establecer las funciones de los distintos sistemas del cuerpo humano. Recursos: Computador, celulares, tables, libros, etc. SISTEMA NERVIOSO Y ÓSEO Las neuronas. Función de  las neuronas .  Las neuronas  tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a larga distancia con otras células, ya sean nerviosas, musculares o glandulares. A través de  las neuronas  se transmiten señales eléctricas denominadas impulsos nerviosos. Sistema óseo El sistema  óseo  es el conjunto de huesos que conforman el armazón del...
  Los  mapas  son representaciones planas de una parte o de la totalidad de la superficie terrestre. Es una representación, es decir no es la realidad exacta. Es como una foto tuya donde no eres tú sino una representación plana de ti mismo (a).
Buenaventura, 27 de noviembre del 2020 RECUPERACIÓN  La División por una, dos y tres cifras